Convocatoria para estudiantes de las licenciaturas en Bibliotecología y Archivología para participar de cuatro encuentros que buscan la integración a Biblioteca Solidaria, línea de trabajo llevada adelante por el Programa de Lectura y Escritura en Español (Prolee) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Este trabajo se lleva adelante con más de 500 escuelas de todo el país que han sido seleccionadas por la Inspección Técnica del CEIP y trabaja con diversos actores de la comunidad educativa e incluye la participación de voluntarias y voluntarios.
Los y las estudiantes seleccionados y seleccionadas, que serán diez, deberán participar de instancias formativas teórico-prácticas, experiencias en instituciones educativas y de una jornada de socialización. Además deberán presentar un trabajo final en el que deberán relatar su experiencia (más información).
Las inscripciones son a través de un formulario web (clic aquí).
Hasta el 10 de agosto se encuentra abierta la convocatoria a una actividad de extensión para estudiantes de Comunicación y Bibliotecología en el Centro Cultural Alba Roballo (CCAR), institución pública del Municipio A, cogestionada entre la Intendencia de Montevideo y una asociación civil, ubicada en el barrio Nuevo París. El Centro ofrece diversas actividades y talleres gratuitos a la comunidad, financiados principalmente por el Municipio A.
Por una demanda de la comisión vecinal y del personal del Centro se está ideando una biblioteca comunitaria en el CCAR. A partir de la instalación de dicha biblioteca se busca detectar, interpretar y responder a las necesidades e intereses de los usuarios en torno a la lectura.
La actividad tendrá una duración de tres a cuatro meses y está destinada a estudiantes de la Licenciatura en Comunicación (orientaciones Comunicación Educativa y Comunitaria y Comunicación Organizacional) y de la Licenciatura en Bibliotecología.
La coordinación del proyecto está a cargo de la docente Jimena Núñez del Departamento Información y Sociedad, con el acompañamiento de la Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio (Udea).
Inscripciones hasta el 10 de agosto en el formulario (clic aquí)
Para conocer más (clic aquí)
La evaluación de comprensión lectora es una prueba obligatoria para estudiantes de las tres licenciaturas de la FIC, que ingresaron en el segundo semestre de 2024.
Busca recabar información para potenciar las habilidades de comprensión lectora de las y los estudiantes. No es una prueba de ingreso.
La evaluación estará disponible durante toda la jornada del 1 de agosto en la plataforma EVA.
Datos de ingreso según la cédula de identidad
Dígito verificador impar:
Dígito verificador par:
El usuario y la contraseña son los mismos que utilizan para ingresar a Bedelía.
Clave de matriculación: 2024.Del 29 de julio al 2 de agosto se desarrollará el Curso Introductorio (CI) para la generación que ingresa a la Facultad de Información y Comunicación (FIC) en el segundo semestre de 2024.
Este curso es obligatorio para las y los estudiantes nuevos y se imparte en modalidad semipresencial. Las instancias presenciales se dictarán en el salón 405 y las instancias de trabajo virtual a través de la plataforma EVA.
El CI es la actividad que da comienzo a la formación y tiene como propósito ofrecer información sobre la oferta formativa de la FIC (planes de estudios, disposiciones y mallas curriculares), su estructura académica, instalaciones y espacios de referencia institucionales. En este sentido, este espacio pretende ser un primer acercamiento de los estudiantes de la generación de ingreso a la institución, facilitar su inserción y promover su permanencia en la vida universitaria y específicamente en la Facultad. Para ello, se prevé la realización de instancias de exposición a cargo de la UAE y las Coordinaciones de Carrera a fin de favorecer la integración entre los estudiantes inscritos a las distintas carreras.
Programa del curso: clic aquí.
Además, se sugiere consultar las hojas informativas sobre las tres licenciaturas, que contienen información útil e importante para empezar a estudiar en la FIC: clic aquí.
Se encuentra abierta la convocatoria del Programa Erasmus+ Proyecto KA171 para un que un/a estudiante de nuestras licenciaturas realice un intercambio académico en la Universidad de Almería, España.
El objetivo de la convocatoria es la concesión de ayudas a la movilidad para la realización de una estancia presencial de estudios de grado durante el año 2025 por un máximo de cinco meses: de enero/febrero a mayo/junio de 2025. La movilidad deberá estar finalizada para el 31 de julio de 2025 y las fechas definitivas de la misma se ajustarán de acuerdo al calendario académico de la Universidad de Almería.
La convocatoria cierra el 12 de agosto de 2024.
La beca incluye:
Un apoyo individual: el estudiante recibirá un monto mensual de 850 € por mes (máximo 5 meses). La Universidad de Almería abonará la ayuda económica al estudiante seleccionado una vez haya comenzado su movilidad, se haya presentado ante las oficinas correspondientes y haya cumplimentado la documentación requerida.
Traslado/pasajes: la Universidad de Almería entregará una cantidad adicional para cubrir el traslado aéreo que se calcula de acuerdo a la distancia entre la ciudad en la que se encuentra la universidad de origen y a universidad de destino; en este caso corresponde una ayuda única de 1.500 € (euros) que se le entregará al estudiante seleccionado una vez se presente en la Universidad de Almería.
Requisitos para participar:
-
Ser estudiante de la Universidad de la República en alguno de los programas de estudios de grado ofertados para este programa por la Universidad de Almería (ver oferta de grado).
-
Tener un avance mínimo del 50% de la carrera (180 créditos para licenciaturas).
Quienes cumplan con estos requisitos, se podrán postular hasta el lunes 12 de agosto inclusive enviando la siguiente documentación a movilidad@fic.edu.uy:
-
Fotocopia del pasaporte o documento de identidad
-
Curriculum (formato Europass)
-
Escolaridad con no más de un mes de expedida
-
Carta de motivación firmada
-
Propuesta de asignaturas a cursar (18 ECTS mínimo) seleccionadas por cada estudiante
La gestión de la carta aval de la Decana de la FIC que solicita la convocatoria general se realiza desde movilidad FIC, tras recibir las postulaciones completas con los cinco documentos previamente detallados. No es necesario que los estudiantes interesados realicen ninguna gestión al respecto.
Los criterios para la selección serán:
-
Antecedentes académicos (escolaridad y nota media).
-
Nivel de avance en la carrera (mínimo 50%).
-
Propuesta de estudio (asignaturas a cursar/actividades a realizar).
-
Motivación para la movilidad.
La Universidad de la República realizará la preselección de postulantes, elaborará un listado de titulares y suplentes, y lo enviará a la Universidad de Almería para la selección definitiva.
Por más información sobre la convocatoria: erasmusplus@internacionales.udelar.edu.uy
Por consultas: movilidad@fic.edu.uy
Información sobre la movilidad académica de la FIC: https://fic.edu.uy/movilidadacademica
Se encuentra abierta la convocatoria para la conformación de los nuevos institutos de investigación recientemente creados por la Universidad de la República (Udelar) “luego de un proceso de diálogo y deliberación” según la coordinadora académica de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) del Prorrectorado de Investigación de la Udelar, Isabel Bortagaray.
Los institutos de investigación deberán contribuir “al abordaje de problemáticas de gran impacto científico, social o cultural” y al desarrollo de la “investigación del más alto nivel académico en las diversas áreas de conocimiento, en compromiso con la sociedad uruguaya”.
Las bases de la convocatoria, el formulario electrónico y toda la información sobre el proceso de postulación se encuentra publicado en la página de la CSIC: clic aquí.
Las consultas deben realizarse a través de correo electrónico: institutos@csic.edu.uy
Preguntas frecuentes: clic aquí.
El 28 de agosto a las 10.00 se realizará una sesión a distancia para aclarar dudas sobre el proceso de postulación. Será en la plataforma Zoom: clic aquí.
Este llamado cierra el 9 de setiembre de 2024.
Las temáticas en las cuales deben estar inscriptas los institutos, están disponibles en una lista definida por el Consejo Directivo Central después de haber realizado una convocatoria abierta para la presentación de propuestas: clic aquí.
El número 1 del volumen 29 de la revista Informatio (publicada por el Instituto de Información) se encuentra disponible en su sitio: informatio.fic.edu.uy
Dossier «La semiótica de C. S. Peirce en la intersección de información y comunicación», coordinado por Fernando Andacht (Facultad de Información y Comunicación)
-
“Algunas claves de la comunicación según C. S. Peirce” de Jaime Nubiola.
-
“The availability of Peirce’s semeiotic: Re-Imagining the function of semiosis” de Vincent Colapietro.
-
“The contribution of icons to the information value of symbols and other representations” de Winfried Nöth.
-
“Pausing the send command: A semioethical sethodology to arm the hinge between information and communication” de André De Tienne.
-
“In the face of fake news: the urgency of a realist semiotics” de Frederik Stjernfelt.
-
“La semiótica de Peirce para discutir desinformación” de Lucía Santaella.
-
“A obra de arte como experimento metassemiótico” de Pedro Atã y João Queiroz.
Artículos originales
-
“Entre palabras y leyes: un análisis hermenéutico del depósito legal en países latinoamericanos de ABINIA” de Sandra Gisela Martin.
-
“Las bibliotecas y el Tratado de Marrakech en Paraguay” de Maria Felicia Chamorro Cristaldo, Nelly Manuela Calderón Giménez y Alicia Duarte Caballero.
-
“Território: um conceito central para as bibliotecas comunitárias brasileiras” de Luis Fernando Massoni, Juliane Kaefer y Jussara Borges.
-
“El plan comunicacional de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1931-1949): sus miembros como editores” de Marcela Coria.
Reseña
-
Isabel Wschebor (coordinación) (2022). “Los estudios audiovisuales detrás de las pantallas. Diez años del Laboratorio de Preservación Audiovisual del Archivo General de la Universidad de la República”. Grupo de Estudios Audiovisuales (Gesta) y Laboratorio de Preservación Audiovisual del Archivo General de la Universidad de la República (Lapa, AGU, Udelar). Ana Broitman.
Noticia
-
Burke en Uruguay: una semana para la historia de la cultura.
Para acceder al número 1 del volumen 2 de la revista Informatio: clic aquí.
Informamos que desde el 28 de junio dejó de funcionar el servicio de cantina de El Recreo en la FIC y el espacio permanecerá cerrado hasta el 8 de julio. A partir de ese día el espacio reabrirá solo como comedor entre las 8.00 y las 21.00.
En el marco de la campaña de promoción de las carreras que lleva adelante el Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) se convoca a estudiantes de las licenciaturas en Archivología y Bibliotecología a integrarse un equipo que desarrollará actividades durante el segundo semestre de 2024.
Se seleccionarán ocho estudiantes, cuatro por cada carrera, que trabajarán de forma colaborativa en diversas actividades como participación en ferias educativas, visitas a liceos donde se realizarán charlas informativas, organización y acompañamiento durante las visitas a la FIC, dar respuesta a correos electrónicos con consultas, desarrollar y difundir materiales, y creación de videos promocionales.
La colaboración en la campaña será creditizada y configurará una experiencia de aprendizaje para los y las estudiantes participantes. Todas las tareas se realizarán bajo la guía y supervisión de un equipo de docentes conformado para liderar el proceso en 2024. Cada estudiante seleccionado deberá dedicar 75 horas a las diversas tareas y realizar un informe final.
Forma de postulación: a través del correo electrónico carolina.saravia@fic.edu.uy, adjuntando escolaridad reciente.
Plazos de postulación: Hasta el viernes 5 de julio inclusive.